Mi experiencia en Mastodon
ç
El glosario TIC es una lista de términos y definiciones relacionados con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Por eso, es muy útil en el mundo digital, ya que funciona como un diccionario especializado que explica conceptos técnicos a un público general o específico. En general, estos recursos tienden a estar organizados alfabéticamente e incluso pueden incluir términos como hardware, software, algoritmo o interfaz, con el fin de aclarar el vocabulario técnico.
Además, los glosarios TIC albergan un montón de ventajas, como fomentar la inclusión, gracias a su facilidad de uso y accesibilidad a las herramientas y la información. El glosario TIC ayuda a reducir la brecha digital y a promover la inclusión de personas con diferentes habilidades. En resumen, contar con un glosario TIC es una forma sencilla pero muy efectiva de facilitar la comprensión de términos tecnológicos y de hacer que la información digital sea mas accesible para todos.
Términos TIC Linlin Xu: Enriquecimiento de metadatos, OAI-MPH, Z39.50
Para llevar a cabo este glosario, hice uso de la aplicacion Notion, la cual me permitió poder exponer los conceptos de una manera ordenada.
1. Terminos
Tras conocer los términos de los cuales iba a hablar, busqué información sobre ellos, ya que no había escuchado mucho sobre esos temas y no sabia demasiado al respecto. Principalmente, mis fuentes académicas fueron las siguientes: Fundamentals of Database Systems para DNS, Programming Directory-Enabled Applications with Lightweight Directory Access Protocol para LDAP y The Definitive Guide para SMTP.
2.Glosario en Notion
Tras tener esta informacion de los tres terminos, comencé a hacer el glosario. En Notion creé una nueva pagina a la cual le puse el tíulo correspondiente. Posteriormente, utilicé la plantilla de base de datos, la cual ofrecía dos opciones: hacerla manualmente o con ayuda de la IA. En mi caso, escogí la segunda. Con ayuda de la IA pude crear el glosario luego agregué la información que habia buscado por mi cuenta.
3.Revisión
Por ultimo, retoqué algunos detalles y ajusté la información que había encontrado. Así conseguí finalizar mi glosario. He de decir que, gracias a la inteligencia artificial, la actividad fue más rápida y sencilla; aunque también, debido a la búsqueda personal que realicé, pude entender mejor los términos DNS, LDAP y SMTP.
Buenas tardes, Leslei:
ResponderEliminar¿Qué tal te ha ido con la redacción de tus términos asignados? Menuda ensalada de siglas… ¿Las conocías previamente? Yo conocía DNS (por las IP de nuestros ordenadores) y SMTP (por la oferta de protocolos de los correos electrónicos, como alternativa a POP3 e IMAP), pero gracias a tus definiciones, he aprendido exactamente qué son y para qué se utilizan.
Acerca de la categoría «seguridad» que le has dado al protocolo LDAP tengo una curiosidad, ¿podría ser lo que usamos cuando accedemos al Campus Virtual, el autenticador?
Aprovecho y te hago una recomendación para hacer tu base de datos visualmente más personal y agradable: añade una portada con una imagen adecuada (recuerda que disponemos de páginas con muchas imágenes libres de derechos de autor, como Pexels).
Cordialmente,
Benito
Realmente la IA de Notion es muy útil es como tener un ChatGPT, es muy fácil depender de ella porque te ahorra mucho como bien haz dicho. Me parecen definiciones muy claras y completas, aunque quizás podrías resumir un poco algunas partes para que sean más fáciles de leer.
ResponderEliminarEn general, el glosario me parece que está muy bien explicado desde mi punto de vista. Me gusta que has puesto ejemplos y que estén explicado los conceptos de forma sencilla, que lo pueda entender cualquier persona. Tal vez una cosilla más que podrías incluir es poner más ejemplos prácticos de cómo usamos estos protocolos todos los días (como navegar por Internet, enviar correos o acceder a sistemas de trabajo). Yo creo que es una muy buena explicación y muy claro para cualquiera que está empezando a aprender sobre redes y comunicación digital.
ResponderEliminar