Mi experiencia en Mastodon

Imagen
 Mi experiencia en Mastodon  Mastodon es una red social descentralizada que forma parte del Fediverso, un conjunto de plataformas interconectadas que promueven un modelo de comunicación abierto y libre de control corporativo. A diferencia de otras redes, Mastodon  se organiza a través de instancias independientes, lo que permite a los usuarios elegir el servidor que mejor se adapte a sus intereses y valores. Para esta practica elegí crear mi cuenta con mastodon.social, la mas grande y general del Fediverso. Escogí esta opción porque ofrece una comunidad variada y activa, lo que facilita descubrir contenidos y usuarios de distintos ámbitos, incluyendo el académico y el bibliotecario. Además, al ser una de las instancias principales, cuenta con buena estabilidad y un flujo constante de publicaciones relevantes. → Mi perfil en Mastodon:  @ LesleiCMF @ mastodon.social  ← Mi experiencia personal Inicie creándome una cuenta, algo que me sorprendió fue que te especific...

Migración de sistemas ILS a plataformas LSP

 Migración de sistemas ILS a plataformas LSP


La migración de sistemas integrados de gestión bibliotecaria (ILS) hacia plataformas de servicios bibliotecarios en la nube (LSP) nos muestra una de las transformaciones tecnológicas más importantes de la biblioteconomía contemporánea. El cambio implica una reconfiguración de los procesos de gestión y acceso a la información. Entender este proceso nos ayuda a que tengamos mas eficiencia, interoperabilidad y sostenibilidad de los servicios bibliotecarios. En este post mostrare el uso de estrategias avanzadas de búsqueda en Google para encontrar información precisa y actualizada sobre la migración de sistemas ILS a LSP. El objetivo es evaluar la eficiencia de dos estrategias distintas, una orientada a la precisión y la otra a la exhaustividad,  estas reflexionan sobre como las herramientas de búsqueda experta pueden optimizar la recuperación de información en contextos profesionales. 

Búsqueda experta 1: Migraciones Académicas de ILS a LSP

Para esta búsqueda hice uso de operadores como intitle, filetype:pdf y site:edi OR site:gov. Los operadores utilizados me permitieron llegar a obtener resultados técnicos y académicos de alta calidad sobre la migración  de sistemas ILS (Library Services Platforms). El operador intitle restringe los resultados a documentos que incluyan los términos principales en el titulo, así teniendo una gran importancia en la temática. Con filetype:pdf pude llegar a informes y papers completos. Por último con edu. y .gov se dan importancia a las fuentes institucionales y universitarias confiables. Esta estrategia se diseño para recuperar información valida y especializada, minimizando resultados comerciales o superficiales.

CONSULTA TÉCNICA:
- Titulo: ILS migration
- Fecha: 27/10/2025
- Nº resultados: 3





RECURSOS SELECCIONADOS:
  • RECURSO 1: Challenges of Integrated Library System (ILS)
- Tipo: Articulo académico (repositorio institucional) 
- Autor/Institución: Universidad de Nebraska-Lincoln
- Año: 2019
- Relevancia: Articulo publicado en el repositorio Library Philosophy and Practice (e-journal) de la Universidad de Nebraska-Lincoln. Analiza los desafíos de la implementación de los Sistemas Integrados de Gestión Bibliotecaria (ILS), abordando aspectos técnicos, organizativos y de interoperabilidad en bibliotecas universitarias.
  • RECURSO 2: Barcoding and ILS Migration from Start to Finish.
- Tipo: Artículo académico (repositorio institucional)
- Autor/Institución: George Fox University
- Año: 2018
- Relevancia: Explora el proceso completo de migración de un sistema integrado de bibliotecas (ILS) utilizando códigos de barras como parte de la transición, lo cual aporta un caso practico a la implementación técnica en bibliotecas universitarias.
  • RECURSO 3: Library Services Plataform Path to Cloud Computing Adaption in Nigerian Academic.
- Tipo: Artículo académico (repositorio institucional)
- Autor/Institución: Universidad de Nebraska Lincoln
- Año: 2018
- Relevancia: Este artículo revisa la adopción de plataformas de servicios bibliotecarios (Library Services Platforms, LPS) como vía hacia la implantación de la computación en la nube en bibliotecas académicas nigerianas. Analiza las limitaciones de los sistemas de bibliotecas (ILS/LMS9 y propone estrategias para la transición tecnológica en instituciones de educación superior.

Búsqueda experta 2: Perspectivas Diversas sobre la Migración ILS-LSP

En esta segunda búsqueda hice uso de operadores de amplitud y exclusión como "ILS migration" OR "LSP implementation",al igual que site:org. OR site:.edu OR site:.gov,, el modificador after:2022 para priorizar actualidad y -vendor para excluir contenido comercial.

CONSULTA TÉCNICA:
- Titulo: ILS migration or library services platform
- Fecha: 27/10/2025
- Nº resultados: 55800 (aprox)


  • RECURSO 1: Seven Key Elements to a Successful ILS Migration.
- Tipo: Artículo de blog
- Autor/Institución: Laura Warner
- Año: 2023
- Relevancia: La autora presenta siete elementos clave para una migración exitosa de un sistema integrado de bibliotecas(ILS), cubriendo aspectos como el equipo del proyecto, entrenamiento personal, coordinación con proveedores externos y plan de contingencias. Proporciona una perspectiva practica aplicable a bibliotecas universitarias y publicas.
  • RECURSO 2: Smart Libraries Q&A: Differences between ILS and LPS.
- Tipo: Artículo especializado/ entrevista técnica (newsletter)
- Autor/Institución: Marshall Breeding 
- Año: 2020
- Relevancia: Este artículo analiza las diferencias y puntos de convergencia entre los sistemas integrados de bibliotecas (ILS) y las plataformas de servicios bibliotecarios (LPS) en el contexto de la automatización de bibliotecas. Es una referencia clave para entender la evolución tecnológica en la gestión de bibliotecas académicas y de investigación. 
  • RECURSO 3: Library Services Platform Migration 
- Tipo:  Anuncio institucional 
- Autor/Institución: University Libraries, University of Colorado  Boulder 
- Año: 2023
- Relevancia: Esta pagina describe el proceso de migración a una nueva plataforma de servicios bibliotecarios (LSP) de código abierto, FOLIO, para la biblioteca de la Universidad de Colorado Boulder: fechas, clave, motivos de migración, impacto de usuarios, y el cronograma del proyecto.

 Síntesis con inteligencia artificial 

Herramienta utilizada: ChatGPT

CAPTURA DEL PROMPT:



CAPTURA DE LA RESPUESTA:
  

RESPUESTA DE IA: 

La migración de los sistemas integrados de gestión bibliotecaria (ILS) hacia las plataformas de servicios bibliotecarios (LSP) representa un cambio estructural en la gestión de recursos y servicios de información. Mientras los ILS tradicionales estaban centrados en la gestión de colecciones físicas y módulos separados (catalogación, circulación, adquisiciones), las LSP operan en la nube, integrando recursos impresos y electrónicos en un entorno unificado y colaborativo. Este modelo permite una mayor interoperabilidad, automatización de procesos, acceso remoto y análisis de datos en tiempo real. Entre las principales tendencias destacan la adopción de soluciones SaaS, la integración con sistemas académicos institucionales y el uso de APIs para la personalización de servicios. Sin embargo, el proceso de migración plantea desafios relevantes: la complejidad en la conversión de datos, la formación del personal, la adaptación de flujos de trabajo y las implicaciones en la soberanía de los datos al depender de proveedores externos. En conjunto, la transición hacia LSP refleja la evolución del paradigma bibliotecario hacia entornos más colaborativos, centrados en el usuario y orientados a la gestión integral del ciclo de vida de la información digital.

ANÁLISIS CRÍTICO:

La síntesis realizada por la IA nos muestra claramente los beneficios y desafíos principales del cambio ILS a LPS. Sin embargo, omitió algunos aspectos técnicos sobre interoperabilidad y seguridad de datos. Aun así, la herramienta resulto ser útil para obtener un visión global y bien estructurada del tema, mostrándonos su valor en la recopilación y síntesis de información profesional.

Conclusión y reflexión

La estrategia de precisión resulta muy sencilla para obtener documentos académicos solidos y bien fundamentados, mientras que la búsqueda exhaustiva permitió descubrir perspectivas mas recientes y practicas. Ambas demostraron que los operadores avanzados son herramientas poderosas para controlar la calidad y el tipo de información recuperada. La integración de la IA aporto valor al sintetizar y conectar los hallazgos de las distintas fuentes. En el ámbito profesional, estas habilidades son esenciales para la gestión de  la información y la toma de decisiones basadas en evidencia. Aprender a combinar búsquedas avanzadas con IA nos permite responder con rigor y rapidez a las demandas informativas del mundo digital.

Metodología

Para realizar esta practica hice uso de diferentes herramientas digitales para poder desarrollar estrategias de búsqueda experta sobre la migración de sistemas ILS (Integrated Library Systems)  a plataformas LSP (Library Services Plataforms). La principales herramientas que utilice fueron Google, para poder encontrar los recursos académicos y profesionales, y ChatGPT como herramienta de inteligencia artificial para la síntesis final de la información recopilada. 

Para iniciar hice una búsqueda avanzada tras esta una selección y análisis de resultados. Después con ayuda de la IA hice una síntesis. Para finalizar hice una redacción del post. Las dificultades que encontré a lo largo del proceso de este trabajo principalmente fue que Google no siempre me mostraba el numero exacto de resultados en la búsquedas avanzadas, lo que se resolvió mediante una estimación razonada. Además, fue necesario ajustar los operadores para evitar resultado irrelevantes o comerciales. Para concluir el uso de la IA fue de gran ayuda para realizar mejor la actividad y así conseguir una mayor calidad y una organización de la información obtenida. 







Comentarios

Entradas populares de este blog

Glosario Leslei Carol Mosquera Flores

Mi experiencia en Mastodon