Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2025

Mi experiencia en Mastodon

Imagen
 Mi experiencia en Mastodon  Mastodon es una red social descentralizada que forma parte del Fediverso, un conjunto de plataformas interconectadas que promueven un modelo de comunicación abierto y libre de control corporativo. A diferencia de otras redes, Mastodon  se organiza a través de instancias independientes, lo que permite a los usuarios elegir el servidor que mejor se adapte a sus intereses y valores. Para esta practica elegí crear mi cuenta con mastodon.social, la mas grande y general del Fediverso. Escogí esta opción porque ofrece una comunidad variada y activa, lo que facilita descubrir contenidos y usuarios de distintos ámbitos, incluyendo el académico y el bibliotecario. Además, al ser una de las instancias principales, cuenta con buena estabilidad y un flujo constante de publicaciones relevantes. → Mi perfil en Mastodon:  @ LesleiCMF @ mastodon.social  ← Mi experiencia personal Inicie creándome una cuenta, algo que me sorprendió fue que te especific...

Migración de sistemas ILS a plataformas LSP

Imagen
 Migración de sistemas ILS a plataformas LSP La migración de sistemas integrados de gestión bibliotecaria (ILS) hacia plataformas de servicios bibliotecarios en la nube (LSP) nos muestra una de las transformaciones tecnológicas más importantes de la biblioteconomía contemporánea. El cambio implica una reconfiguración de los procesos de gestión y acceso a la información. Entender este proceso nos ayuda a que tengamos mas eficiencia, interoperabilidad y sostenibilidad de los servicios bibliotecarios. En este post mostrare el uso de estrategias avanzadas de búsqueda en Google para encontrar información precisa y actualizada sobre la migración de sistemas ILS a LSP. El objetivo es evaluar la eficiencia de dos estrategias distintas, una orientada a la precisión y la otra a la exhaustividad,  estas reflexionan sobre como las herramientas de búsqueda experta pueden optimizar la recuperación de información en contextos profesionales.  Búsqueda experta 1: Migraciones Académicas de...

Introducción a Omeka y sus usos en la documentación

Imagen
  Introducción a Omeka y sus usos en documentación. Para iniciar hemos de conocer el significado de Omeka es una plataforma web de código abierto diseñada para crear y gestionar colecciones digitales y exposición en línea. Se usa ampliamente en museos, archivos, bibliotecas y proyectos académicos para organizar, mostrar y compartir recursos digitales como fotografías, documentos, videos o audios. Existen dos versiones principales: Omeka Classic y Omeka S.  Omeka Classic es la versión original de OMEKA, pensada para sitios individuales tiene ventajas como su sencillez cuando se ha de instalar o de usar. Por otro lado, encontramos la Omeka S, es una versión más reciente y avanzada encargada principalmente de gestionar múltiples sitios o manejar varias colecciones independientes. Alberga beneficios como el enfoque institucional y colaborativo. El proposito de la Omeka es facilitar la publicación, organizacion y difusión de colecciones digitales de manera accesible y visual, permi...